jueves, 7 de noviembre de 2019

CLAVES PARA AFRONTAR UN EXAMEN DE ADMISIÒN

Durante los meses de julio y agosto, muchos jóvenes peruanos rinden el examen de admisión para ingresar a la universidad en la segunda mitad del año. Si este es tu caso y ya estás inscrito, será bueno que te dispongas a repasar con tiempo los conocimientos aprendidos en la secundaria, a fin de obtener excelentes resultados. Los siguientes consejos te serán de ayuda:

1. REPASA EL MATERIAL DE LA SECUNDARIA

Repasar los libros y apuntes tomados en los últimos años de secundaria te servirá para mantener los conocimientos frescos. Pon el foco en los temas que en su momento te causaron más dificultad: revísalos una y otra vez hasta comprenderlos.


2. ESTUDIA A INTERVALOS, CON DESCANSOS

La capacidad de concentración decae luego de dos horas de estudio. Lo mejor es que estudies de a ratos y tomes pequeños períodos de descanso pasado ese tiempo. Un paseo en bicicleta o un sabroso bocadillo pueden ser ideales para recargar energías.


3. EVITAR ESTUDIAR LA NOCHE ANTES DEL EXAMEN

Estudiar las horas previas al examen de admisión solo te generará confusión y ansiedad. Mejor destina ese tiempo a descansar: ocho horas de sueño son esenciales para mantener tus capacidades facultativas al máximo.


4. CUIDA TU ALIMENTACIÓN ANTES DEL EXAMEN

Durante los días previos al examen procura alimentarte sanamente: reduce las grasas y los azúcares, y aumenta el consumo de verduras, legumbres, frutas y cereales. La noche previa al examen procura cenar con moderación, evitando aquellas comidas o bebidas que puedan provocar alguna reacción negativa a tu organismo.


5. CUANDO DESPIERTES EL DÍA DEL EXAMEN: REALIZA DEPORTE

Cuando amanezcas el día del examen, intenta realizar algún ejercicio de relajamiento muscular. Tómate unos minutos para cerrar los ojos y estirar los músculos del cuello, brazos y piernas. Tu cuerpo y mente se sentirán más liberados.


6. NO BAJES LOS BRAZOS

Si te cuesta encontrar la respuesta a alguna pregunta, date ánimos con frases como “puedo hacerlo” o “lo voy a lograr”. Sé positivo hasta el último minuto del examen: las respuestas aflorarán de un momento a otro.









miércoles, 6 de noviembre de 2019

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN PERÙ


Junto a la historia diremos que, la existencia del Estado, en el Perú, se remonta a la formación de la sociedad preinka 8-10 mil años antes de Cristo e Inca 500 años antes de la llegada de los españoles; en la instauración del Gran Tahuantinsuyo, que analizando a la luz de las ciencias políticas de occidente, tal como indica el nombre, es inclusivo y quiere decir el Estado de las naciones de los cuatro suyos (regiones, puntos cardinales, o cuatro estaciones, etc.) es decir el estado confederado inca, cuya unidad básica, en lo económico, político, social fuera el Ayllu, una organización colectivista en esencia, testimoniando de esta forma que para nada fuera un imperialismo.

POR TANTO: si hablamos de antigüedad, la nuestra es una formación milenaria ancestral, contra una de las farsas de los “vencedores occidentales”, que tienen una formación de dos mil años de la era cristiana, con antecedentes remotamente hablando hasta de 4 mil A.C., de lo cual podemos corregir ¿Quiénes son del viejo mundo? ¿La europea, occidental o la cultura Andina Amazónica?

Por otro lado, a la luz de la ciencia política, decimos que el Estado Inca no fue imperio, algo que resulta, insultante para nuestros padres incas, que llegaron a tal grado de organización político, social, económica; e impulsar y construir un Estado confederado, con mayor DEMOCRACIA; por las características que tuvo el Tahuantinsuyo (agrupar a más de 30 mil nacionalidades, cada una con su organización propia, sus costumbres, creencias, idiomas) y que fuera centralizada en el Qosqo, como capital federal, inclusiva, por esto el nombre está en plural, cabe recordar que el ejercicio de la conquista era de persuasión, y no de invasión, o tierra arrasada, como sí es una de las características del imperialismo: a decir de Porras Barrenechea. (“Los incas hasta para la guerra eran hombres de paz”).
Resultado de imagen para DEMOCRACIA

Recopilando estos cuantos datos, nos obliga a todos los peruanos, en especial los qosco runas, investigar, estudiar más, para poder conocer el pasado inmediato, sin mentiras, ni su pociones falsas, que arrastramos hasta la fecha, fruto de la literatura escrita por los vencedores, quienes escribían su testimonio en base y mérito a sus propios intereses y de acuerdo a la mentalidad invasora e imperialista que traían desde España.