Junto a la historia diremos
que, la existencia del Estado, en el Perú, se remonta a la formación de la
sociedad preinka 8-10 mil años antes de Cristo e Inca 500 años antes de la
llegada de los españoles; en la instauración del Gran Tahuantinsuyo, que
analizando a la luz de las ciencias políticas de occidente, tal como indica el
nombre, es inclusivo y quiere decir el Estado de las naciones de los cuatro
suyos (regiones, puntos cardinales, o cuatro estaciones, etc.) es decir el
estado confederado inca, cuya unidad básica, en lo económico, político, social
fuera el Ayllu, una organización colectivista en esencia, testimoniando de esta
forma que para nada fuera un imperialismo.
POR TANTO: si hablamos de antigüedad, la nuestra es una formación
milenaria ancestral, contra una de las farsas de los “vencedores occidentales”,
que tienen una formación de dos mil años de la era cristiana, con antecedentes
remotamente hablando hasta de 4 mil A.C., de lo cual podemos corregir ¿Quiénes
son del viejo mundo? ¿La europea, occidental o la cultura Andina Amazónica?
Por otro lado, a la luz de la
ciencia política, decimos que el Estado Inca no fue imperio, algo que resulta,
insultante para nuestros padres incas, que llegaron a tal grado de organización
político, social, económica; e impulsar y construir un Estado confederado, con
mayor DEMOCRACIA; por las características que tuvo el Tahuantinsuyo (agrupar a
más de 30 mil nacionalidades, cada una con su organización propia, sus
costumbres, creencias, idiomas) y que fuera centralizada en el Qosqo, como
capital federal, inclusiva, por esto el nombre está en plural, cabe recordar
que el ejercicio de la conquista era de persuasión, y no de invasión, o tierra
arrasada, como sí es una de las características del imperialismo: a decir de
Porras Barrenechea. (“Los incas hasta para la guerra eran hombres de paz”).
Recopilando
estos cuantos datos, nos obliga a todos los peruanos, en especial los qosco
runas, investigar, estudiar más, para poder conocer el pasado inmediato, sin
mentiras, ni su pociones falsas, que arrastramos hasta la fecha, fruto de la
literatura escrita por los vencedores, quienes escribían su testimonio en base
y mérito a sus propios intereses y de acuerdo a la mentalidad invasora e
imperialista que traían desde España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario